Formación de profesionales

Formación

El Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES-UIB) ofrece la posibilidad de solicitar la formación de los profesionales para la habilitación certificada como formador del Programa de competencia familiar.

  1. ​Formación en aplicación de Programas basados en la evidencia.
  2. Formación en prevención familias y características del programa.
  3. Formación en herramientas educativas y/o socioeducativas (en función de la versión según sea selectiva o indicada) para la consecución de los objetivos del Programa de Competencia Familiar.
  4. Formación en estructuración de los contenidos por sesión y grupo (en función de si se trabaja con progenitores o menores/ cuidadores o adultos mayores (1ª hora) y luego, a nivel familiar (2ª hora).
  5. Formación en destrezas intervinientes en cada una de las fases y momentos clave del Programa de Competencia Familiar.
  6. Formación en competencias necesarias para el formador para cada una de las sesiones.ç
  7. Formación en sistemas de evaluación: evaluación de los participantes, la evaluación de las sesiones y del proceso, análisis e informes y seguimiento longitudinal. Se proporciona material de evaluación a los formadores: cuestionario general realizado por la Dra. Karol Kumpfer (a partir de la adaptación de la versión original aplicada en el Strengthening Families Program en Estados Unidos), cuestionario de satisfacción y evaluación general, escalas para la evaluación de la participación, recursos para la evaluación de la implementación concreta que se realice tanto de las sesiones como del proceso y los resultados.
  8. Formación en selección y captación de familias.
  9. Formación en desarrollo de procesos que faciliten la consecución de mejores resultados.
  10. Formación en condiciones para la eficacia: el Programa de Competencia Familiar y los componentes más importantes de los Programas de Prevención Eficaces según la SAMHSA.
  11. Formación en recursos: humanos, espaciales y materiales: se proporcionan a los formadores muestras de los recursos necesarios para la implementación.
  12. Formación en seguimiento de los participantes en el Programa de Competencia Familiar.
  13. Formación en intervención y mediación en conflictos que puedan surgir a lo largo del programa.
  14. Formación en criterios éticos.
  15. Formación en recursos para la aplicación de dinámicas de grupo.
  16. Prácticas grupales: simulación de sesión.Formación en selección y captación de familias.

 

Se adaptan los contenidos de la formación en función de si la formación se orienta a la implementación de la versión selectiva, universal con menores o universal con adultos mayores.